Virus y amenazas
Tipos de amenazas informáticas
Ransomware
Actualmente, es la amenaza más temida por las empresas.
Encripta toda la información del sistema, bloquea el acceso a los datos y exige un rescate económico para liberarlos.
Gusanos
Una de las amenazas más comunes.
Se propagan por la red sin necesidad de intervención del usuario, replicándose automáticamente y afectando a numerosos dispositivos en poco tiempo.
Troyanos
Software que se instala de forma oculta y aparenta ser inofensivo.
Su propósito es abrir «puertas traseras» en el sistema para permitir la entrada de otros programas maliciosos.
Acceso no autorizado (hackers)
Personas o grupos que detectan y explotan vulnerabilidades en los sistemas para acceder sin permiso.
Una vez dentro, suelen introducir ransomware, gusanos, troyanos u otras amenazas, poniendo en peligro la seguridad de toda la infraestructura.
¿Cómo protegernos?
Seguridad de punto final o EndPoint (Antivirus):
Programa que se instala en equipos y servidores, y que su principal función es la detección y limpieza de software mal intencionado. Otras de las funciones que podríamos destacar son:
• Analizar direcciones web
• Protección del correo electrónico (virus y spam)
• Función “Firewall” a nivel interno de red
Seguridad a nivel de red o perimetral (Firewall basado en hardware)
Es un equipo físico independiente, que habitualmente se instala entre su conexión de fibra y su sistema informático. Entre sus principales funciones podríamos destacar:
- Evitan que usuarios malintencionados o no autorizados ingresen a su red.
- Monitorizan el tráfico entrante/saliente de su red en busca de malware o tráfico no deseado.
- Ofrecen la posibilidad de establecer redes VPN encriptadas entre sedes, o entre los equipos de trabajadores en remoto y las sedes centrales.